AA.VV
Desconto:
-5%Antes:
Despois:
17,10 €La población urbana mundial se ha triplicado en los últimos cincuenta años, aunque de forma desigual entre paÃses pobres y ricos. Una vez abordados los problemas básicos de salubridad y de dotación de servicios, la planificación del espacio urbano y la necesidad de limitar su expansión descontrolada constituyen los nuevos retos del urbanismo. Por otro lado, la actual crisis económica mundial nos traslada a un nuevo escenario que exige replantear las nuevas necesidades de consumo, armonizando los requerimientos de la economÃa, el empleo, la cohesión social y la protección del medio ambiente.
Estas cuestiones fueron tratadas en el XV Seminario sobre Gestión Pública Local, celebrado del 24 al 26 de junio del 2009, bajo el tÃtulo Modelos de crecimiento urbano, y en esta publicación se recoge el contenido de todas las ponencias e intervenciones presentadas en el mismo.
Abrió la conferencia inaugural, «Crecer o madurar. El modelo de urbanismo energético», Carlos Hernández Pezzi, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, posteriormente se abordó «El crecimiento de las ciudades en la historia», con las intervenciones de Manuel Bendala Galán, catedrático de arqueologÃa de la Universidad Autónoma de Madrid; Antonio Vallejo Triano, director del conjunto arqueológico de Medina Azahara, y Aladino Fernández GarcÃa, profesor de ordenación del territorio y urbanismo de la Universidad de Oviedo. Luis Felipe Alonso Teixidor, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, abrió el debate sobre «Los modelos de crecimiento urbano», exponiendo la complejidad y dificultad de la planificación urbanÃstica, que fue seguido por las intervenciones de Vicente Granados Cabezas, presidente del Observatorio Territorial de AndalucÃa; José Antonio CullÃa de la Maza, jefe de la SecretarÃa de la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Asturias; Enrique Urkijo Goitia, director del proyecto Metro de Málaga, y Javier Domingo Ahijado, jefe del Servicio Técnico de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón.
Se recogen también todas las intervenciones y «buenas prácticas» presentadas en los distintos talleres monográficos de trabajo, en los que se abordaron el «Crecimiento Urbano y criterios de sostenibilidad» y «Las tecnologÃas aplicadas a la planificación y gestión urbana». Por su parte, distintos responsables de Red.es presentaron el Programa Urbanismo en Red y expusieron los aspectos técnicos y conceptuales de la sistematización del planeamiento urbanÃstico junto con Santiago Alonso González, gerente regional del catastro de Asturias.
Cynthia Echave MartÃnez, de la Agencia de EcologÃa Urbana de Barcelona, expuso su idea de desarrollar el concepto de ecosistema urbano, previamente a la clausura de seminario, donde se abordó el futuro de las ciudades desde la perspectiva de los responsables polÃticos, con la intervención de Juan Fernández Pereiro, presidente de la Federación Asturiana de Concejos; Pedro Sanjurjo González, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón; José A. Carnevali RamÃrez, concejal del Ayuntamiento de Majadahonda, y Mario Nolla Fernández, coordinador de Area Federal de PolÃtica Territorial de Izquierda Unida.