Onandia, Iban;Sánchez, Mirian / Oltra, Javier
Esta guÃa constituye una herramienta de gran ayuda para la evaluación de la atención tanto en edades infantojuveniles como en adultos. Con un lenguaje claro y conciso, apto para todos los profesionales de la salud y de la educación, se estructura y desarrolla desde la vertiente clÃnica con el objetivo de ayudar y asesorar al evaluador en el análisis del funcionamiento atencional, sea patológico o no. De esta forma, los contenidos que se incluyen son eminentemente prácticos, intentando además incidir sobre fenómenos contemporáneos que determinan de manera clara el desempeño de esta función (como, por ejemplo, el fenómeno del TDAH o el consumo de tóxicos).
AsÃ, se inicia la guÃa haciendo un breve recorrido histórico por el periplo que el constructo atencional ha recorrido y en qué modelos se fundamenta la evaluación actualmente, a lo que sigue el análisis de la atención en relación con las restantes funciones neuropsicológicas. Posteriormente, se examinan someramente las pruebas y protocolos que se usan para la medición atencional, seguido de una profunda visión en torno a la disfunción en esta área. Para ello, se recorren condiciones que alteran esta función, distinguiendo aquellas que son propias de la etapa infantojuvenil de las que acontecen ya en la edad adulta. Finalmente, se dedica todo un capÃtulo a ilustrar lo analizado en toda la guÃa mediante viñetas clÃnicas, lo que realza el valor práctico y aplicado de esta guÃa.
Iban Onandia Hinchado es doctor en psicologÃa clÃnica, profesor asociado en la UPV/EHU y psicólogoneuropsicólogo en el Gabinete de PsicologÃa Amorebieta y la PoliclÃnica Gipuzkoa.
Miriam Sánchez SanSegundo es doctora en Ciencias de la Salud y profesora ayudante del Departamento de PsicologÃa de la Salud de la Universidad de Alicante.
Javier Oltra Cucarella es neuropsicólogo, doctor en Ciencias de la Salud y profesor asociado del Departamento de PsicologÃa de la Salud de la Universidad de Alicante.